Publicaciones relacionadas
- Turell, M. Teresa (ed) (2007). El Plurilingüismo en España. Publicacions de l’IULA. Monografíes 12. Barcelona: Institut Universitari de Lingüística Aplicada. Universitat Pompeu Fabra.
- Turell, M. Teresa (2007). Reseña del libro: Variation and Change in Spanish, de Ralph Penny, Cambridge: Cambridge University Press (2000). Spanish in Context, 4 (1). pág. 122-126.
- Casesnoves Ferrer, Raquel, David Sankoff y M. Teresa Turell (2006). Linguistic shift and community language: the effect of demographic factors in the Valencian region, Balearic Islands and Catalonia. En Globalization and language in the Spanish-speaking world. Macro and micro perspectives. C. Mar-Molinero y M. Stewart (eds.). Palgrave. MacMillan. pág. 197-219.
- Turell, M. Teresa. (2006). Variation and language contact along the speech/writing continuum. En In-roads of language. Essays in English Studies. I. Navarro y N. Alberola (eds.), Castellón: Universitat Jaume I. pág. 31-51.
- Turell, M. Teresa (2004). Linguistic interaction patterns in Spanish Multilingual Cities: The Effect of Ethnicity and Migration Settlement. En Plurilinguismo, 10. Multilingual Cities. Perspectives and insights on languages and cultures in urban areas. R. Bombi y R. Fusco (eds.). Universidad de Udine: Centro Internazionale sul Plurilinguismo. pág. 541-559
- Turell, M. Teresa (2003). La variació i el canvi lingüístics observats en temps aparent i en temps real. Noves de Sociolingüística Catalana (versión on line)
Tesis y trabajos de investigación
Tesis
Information packaging, language contact and linguistic change: structural calque in Catalan.
Montserrat Forcadell Guinjoan – Defendida: diciembre 2007 - Sobresaliente Cum Laude
Esta tesis estudia una innovación estructural de tipo prosódico detectada en el catalán oral actual. Este trabajo se enmarca en los estudios sobre embalaje informativo y variación lingüística. La estructura analizada es la de (a) “Hauríem de PASSAR d’això”, en contraste con la de (b) “N’hauríem de PASSAR, d’això”. Mientras (b) presenta la variante sintáctica estándar (la dislocación), (a) presenta la variante prosódica y no estándar (la desacentuación dentro del núcleo oracional del elemento temático) para una misma función: la expresión de la partición tema-rema. Se demuestra que el fenómeno (tipificado como calco estructural según la propuesta también hecha en la tesis) esta progresando ya que la presencia de (a) ha aumentado a lo largo de los dos periodos estudiados. Los corpus (La Canonja y el corpus de producción oral televisiva de géneros no espontáneos) demuestran que el fenómeno se esta extendiendo sin ser detectado por los asesores lingüísticos. El contacto con el inglés y el español, que sí que disponen de la variante (a), y la existencia de otros fenómenos entonativos no estándar (también detectados en el corpus) puede favorecerlo.
Trabajo de suficiencia investigadora
Canvi lingüístic en temps real a Petrer
Orland Verdú Jover – Defendido: octubre 2007 – Sobresaliente.
Este estudio en tiempo real de un cambio fonético en marcha en el municipio valenciano de Petrer (Vinalopó Mitjà) contribuye a la teoría de la variación desde diversos ángulos. En primer lugar, la comunidad de habla urbana seleccionada ofrece resultados sobre un ámbito multilingüe diglósico. En segundo lugar, el estudio del ensordecimiento de /dz/ somete a análisis el método muestrario (panel studies) con una muestra de 30 informantes re-entrevistados con una distancia temporal de dos décadas. Además es el primer estudio de esta naturaleza en catalán y con el número de informantes más numeroso en relación a otros estudios tipo muestrario que se hayan realizado antes.
Participación
en congresos
Brauli Montoya: Enquesta en temps real a Petrer.
XIV Col.loqui de l’Aassociació Internacional de Llengua i Literatura Catalanes. Budapest (Hungría). 4 al 9 de septiembre de 2006.
Orland Verdú: Variation in real time: a case of sound change in Catalan.
XVIII International Conference on Historical Linguistics. Montréal (Canadá). 6 al 11 de agosto de 2007.